Aprender Marketing apadrinando una tienda
Los
alumnos del CFGS Gestión comercial y marketing del Trueba participan este curso
en un proyecto colaborativo con sus homólogos del IES Ícaro (Getafe),
ofreciendo asesoramiento gratuito a empresas en temas del módulo de “Marketing
en el Punto de Venta”.
Imaginad
por un momento que estáis en una pastelería rodeados de cosas deliciosas, con
ese olor apetitoso del almíbar que cubre los pasteles. Ahora imaginad los
colores cálidos de las paredes y de los muebles, la luz difusa entrando por un
gran ventanal donde hay un precioso bodegón como escaparate. Y justo cuando
vais a pagar, como por casualidad, veis esos chicles de última hora que
compráis... Ahora imaginad que se cierra el telón: ¿Cómo se llama la obra? Se llama
“Marketing en el punto de Venta”, es el arte de mezclar todos esos estímulos
para favorecer la rentabilidad de los comercios, y una de mis grandes pasiones:
la otra es internet y sus herramientas 2.0 (los blogs, los wikis, redes
sociales, etc.).
Fue
precisamente en una red social donde encontré a mi “alma gemela” profesional:
Laura Colorado, con las mismas inquietudes tecnológicas y existenciales que yo
y, además, con un proyecto de innovación educativa en desarrollo: “Apadrina Tu
Tienda”, uno de los 20 ganadores del “Movimiento E3” (Educadores,
Emprendedores, EducaRed) de la Fundación Telefónica. Así empezó esta aventura
en octubre de 2011.
Desde entonces, decidimos
cambiar la clase magistral de Marketing por la dirección de una empresa
ficticia, de la cual los alumnos se convierten en trabajadores y directores de
departamento. Nuestra empresa se llama “TrueMark” y la misión de los alumnos
es:
·
Desarrollar
su Imagen Corporativa: logotipo, tarjeta de presentación, códigos QR, uniforme,
vídeos publicitario, etc.
·
Mantener un Blog, donde
publican periódicamente sobre temas del temario del módulo.
·
Mantener
la cuenta de Twitter @truemark_trueba donde publican con el hashtag #tmk11.
·
Reunir
todos sus trabajos digitales en un Wiki personal, a modo de portfolio, cuya
presentación también se trabaja como herramienta de Marketing.
·
Compartir
todo el conocimiento generado en una red social educativa, de origen español:
Gnoss.com
·
Respetar
las licencias de los distintos recursos de internet, apostando decididamente por
las licencias Copyleft alternativas al Copyright (como Creative Commons).
Se
trata de que los alumnos “aprendan haciendo” aquellas capacidades les exigirá
más tarde el mundo empresarial. ¿Cómo? Buscando comercios que les faciliten información para el análisis de su
clientela, surtido, rentabilidad, presencia en internet y la propuesta eventual
de mejoras. Todo ello de forma gratuita para el cliente y con tratamiento
confidencial de los datos sensibles de la empresa, pero con permiso para
trabajar el resto del “caso” a través de documentales que reflejen el
procedimiento de análisis y las conclusiones generales de su estudio. Para ello
contamos con el apoyo de la Confederación de Comercio Especializado de la
Comunidad de Madrid (COCEM).
Os
animo a visitar el blog de TrueMark capturando el código QR con cualquier
aplicación para bidis. También podéis visitar nuestro WIKI de clase: http://latrastienda.wikispaces.com
y nuestra comunidad en la red social Gnoss: http://red.gnoss.com/comunidad/MPV-APADRINA.
Un
pequeño mensaje a mis trabajadores: no olvidéis tomar el café por las mañanas y
miraros en el espejo por las noches #soislosmejores!
Carolina Cristanchi Polo
CEO de Truemark
Twitter @carol1nth3sky
Fuentes:
Aquí un alumno y miembro de TrueMark, nunca imaginé cuando puse mi nombre en la solicitud para hacer este ciclo formátivo, que una de las asignaturas consistiría en poner en práctica los conocimientos adquiridos, y para que engañarnos, que no tendría que memorizar unos cuantos temas de un libro para despues plasmarlos en un papel para que luego... en un corto plazo de tiempo, en parte o en su totalidad quedaran en el olvido.
ResponderEliminarValúan tu trabajo de verdad, tus posibilidades como futuro trabajador y ademas tienes contacto con el mundo empresaríal real, algo muy positivo para nuestro mañana como profesionales.
Un 10 para el proyecto, para las dos profes creadoras y otro para los miembros pioneros de TrueMark